Entradas

clasificación gravitacional de estrellas

La clasificación gravitacional se realiza según cuatro criterios gravitacionales instaurados recientemente por la  Unión Astronómica Internacional  en 2006. Clasificación por centro gravitacional estelar El primer criterio es la presencia o ausencia de un centro de gravitación estelar, es decir si forman parte de un  sistema estelar . Las estrellas que forman parte de un sistema estelar (presencia de centro gravitacional estelar) se denominan estrellas sistémicas. Las estrellas que no forman parte de un sistema estelar (ausencia de centro gravitacional estelar) se denominan estrellas solitarias. Clasificación de estrellas sistémicas por posición Si una estrella es sistémica (forma parte de un sistema estelar) puede ser a su vez de dos tipos. Las estrellas centrales son aquellas estrellas sistémicas que actúan como centro gravitacional de otras estrellas. Esto quiere decir que otras estrellas las orbitan. Las estrellas sistémicas que orbitan a una estrella central...

clasificación de las estrellas

Imagen
Clasificación de las Estrellas En  astronomía , la  clasificación estelar  es la clasificación de las  estrellas  en función de sus características  espectrales . La  radiación electromagnética  procedente de la estrella es analizada mediante su división por un  prisma  o por una  red de difracción  en un espectro, mostrando así el arcoíris de colores entremezclados con  líneas de absorción . Cada línea indica un  ion  de un determinado  elemento químico , junto con la intensidad de la línea que determina la abundancia de ese ion. La abundancia relativa de los diferentes iones varía con la temperatura de la  fotosfera . La  clase espectral  de una estrella es un código corto que resume el estado de  ionización , dando una medida objetiva de la temperatura de la fotosfera y la densidad. La mayoría de las estrellas están actualmente clasificadas bajo el sistema de Morgan–Keenan (...

clasificación según magnitudes

Imagen
Este sistema de clasificación proviene originalmente del  astrónomo   griego   Hiparco , quién en el año 134 AC había clasificado las estrellas en seis magnitudes de acuerdo con su brillo. Hiparco asignó la  magnitud  1 a las 20 estrellas más brillantes del firmamento y fue asignando valores mayores a estrellas cada vez más débiles hasta asignar la magnitud 6 a estrellas apenas visibles a simple vista. Este esquema fue adoptado posteriormente por el astrónomo egipcio  Ptolomeo  y transmitido en la tradición astronómica occidental. Actualmente la clasificación por  magnitudes aparentes  es más bien complementaria a los dos grandes tipos de clasificación: el de tipo espectral y el de clases de luminosidad. Clasificación por tipos espectrales Artículo principal:   Tipo espectral (estelar) Conocida también como  Clasificación espectral de Harvard , ya que lo comenzó a esbozar  Edward Charles Pickering  de la  Uni...